20:30 HORAS
TEATRO ALKÁZAR
Centenario de Miguel de Cervantes
EL CERCO DE NUMANCIA
Verbo Producciones
El Cerco de Numancia nos habla de la heroica lucha contra la invasión, la humillación y la injusticia de un pueblo que se siente arrollado por el poder militar de Roma. Durante los veinte años que duró el asedio de Numancia, que avergonzaba profundamente a todos los romanos, los celtíberos opusieron una resistencia que se convirtió en un mito en la historia y que Cervantes lo reflejó como tal.
Marandro, enamorado de Lira, decide resistir junto a su pueblo al cerco al que el ejército romano, bajos las órdenes de Escipión, somete a todos los habitantes de Numancia. Están dispuestos a morir antes de entregarse vivos...
Pero también nos habla de las Numancias cercanas, actuales, familiares... Del poder que sigue atenazando al débil. No es una historia antigua, es una historia eterna...
NUMANCIA HOY
Numancia, el mito, siempre se ha magnificado de manera especial, hasta el punto de llegar a formar parte de la lista de las grandes derrotas de la historia.
Los mitos forjan identidades y conforman comunidades y en este sentido pueden tener su utilidad y en este contexto la historia de Numancia, su sacrificio, ha sido siempre engrandecido y utilizado según los intereses ideológicos del momento. La heroica gesta de los numantinos de inmolarse antes que doblegarse al poder de Roma es, por sí mismo, un gesto con múltiples lecturas según lo analicemos desde el punto de vista de los opresores o de los oprimidos. Para Roma representaba
una cosa, para los Numantinos otra.
Se ha usado muchas veces la lectura de esta gesta como un ejemplo de patriotismo, ha servido para definir nacionalismos o para confirmar identidades nacionales, etc. Se nos ha presentado, en definitiva, como ejemplo de cualquier cosa que sirva a los intereses ideológicos o políticos del momento. Es evidente que para todo pueden servir los mitos y sobre todo según el prisma con qué se miren.
Nos preguntamos, desde el prisma de hoy, qué imagen de ese caleidoscopio que representa el mito Numancia, refleja mejor nuestra realidad, el mundo en que vivimos, donde las definiciones de patriotismo son cambiantes cada día, donde el sacrificio humano no existe mas allá de una noticia en TV y el poder en general y el económico en particular, fagocita cualquier revolución, o acto heroico colectivo, hasta “normalizarlo”.
Desde nuestro punto de vista teatral, el interés de representar Numancia hoy, tiene el sentido de contar su historia más allá del mito y su utilización partidista, y ahondar en la realidad del drama y sus protagonistas. Que sea el espectador quien reflexiones sobre el poder y sus abusos: cualquier forma de poder, en cualquier lugar y ante cualquier forma de abusos.
Si el hecho teatral es uno, en esta obra perseguimos dejarlo abierto para que sea el espectador quien ponga el acento en lo que más le interese o más le duela y de esta forma pueda elegir su propia forma de respuesta. No siempre la muerte es el único final, antes lo son la humillación, la pérdida de identidad, el miedo, el hambre y cuántos etc se puedan poner de los muchos que conforman nuestra realidad cotidiana. Numancia para nosotros es, hoy, más analogía que mito.
Paco Carrillo
REPARTO
Fernando Ramos
Ana García
Pedro Montero
Paca Velardiez
Manuel Menárguez
David Gutiérrez
Juan Carlos Tirado
Jose Fco. Ramos
Jesús Manchón
FIGURACIÓN
Asociación Cultural Emerita Antiqua
DISEÑO ESCENOGRAFIA
Damián Galán
DISEÑO DE VESTUARIO
Maite Álvarez
DISEÑO ILUMINACIÓN
Francisco Cordero
REALIZACIÓN DE MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Lilian Navarro
REALIZACIÓN DE COMPLEMENTOS
Jose Luis Coch Laullón
COMPOSICIÓN MUSICAL
laoctava, Centro de Música Creativa
MÚSICOS
Juanjo Frontela
Maria Luisa Rojas
Eloy Talavera
AYUDANTE DIRECCIÓN MUSICAL
Víctor G. Sánchez
REALIZACIÓN DE VESTUARIO
Luisi Penco y Eulalia Moreno
REALIZACIÓN ESCENOGRAFÍA
Carlos Alcalde Moliner (Karlete)
AYUDANTE REALIZACIÓN ESTENOGRAFÍA
Juan Carlos Polo
ESTRUCTURAS MONOLITOS
Talleres Trejo
VÍDEO
Nuria Prieto
TÉCNICO DE SONIDO
Roberto Tena
TÉCNICO DE ILUMINACIÓN
Francisco Cordero
VÍDEO Making off
Vsito y no Visto Producciones
FOTOGRAFÍA
Jorge Armestar
DISEÑO GRÁFICO
al rodríguez
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Fernando Ramos
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN
Jaime Fuentes
PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Verbo Producciones S.L.
VERSIÓN
Florián Recio
AYUDANTE DE DIRECCIÓN
Jesús Manchón
DIRECCIÓN
Paco Carrillo
Entrada: 8/6 euros (carné joven 6/4 euros)
Venta en taquilla los días 20 y 21 de octubre, de 18 a 21 horas y 18 a 20.30 horas respectivamente.